El sabio uso del ocio es un producto de la civilización y de la educación (Bertrand Russel). La familia, la escuela y los medios de comunicación social han de preparar a las personas para convivir, colaborar y ser solidarios.
BUSCAR EN ESTE BLOG
¡ ÚLTIMOS COMENTARIOS !
Seguidores
VISITANTES- FOLLOWERS
MIS BLOG FAVORITOS
miércoles, 12 de febrero de 2014
EL YESO.
El Yeso, origenes, usos y propiedades.
El yeso se originó hace 200 millones de años como resultado de depósitos marinos cuando parte de lo que ahora son nuestros continentes eran inmensas extensiones océanicas. Durante este período algunos mares se secaron dejando lechos de yeso que se recubrieron para ser descubiertos posteriormente por el hombre.
Desde épocas memoriales el yeso ha convivido con la humanidad y constiyuye uno de los más antiguos materiales de construcción.
Durante el período neolítico se usó para realizar cimientos y muros. Los asirios empleaba un yeso conocido como alabastro. Hace 6000 años los egipcios preparaban argamasa a partir del yeso y 1500 años despues utilizaron estuco de yeso en el revestimiento interior de las pirámides. La civilización griega lo denominó gypsos (yeso) y la romana generalizó su uso en Europa. Posteriormente, los españoles lo introdujeron en América Latina.
El yeso puro es un mineral blanco, pero debido a impurezas puede tornarse gris, castaño o rosado. Se denomina sulfato de calcio dihidratado y su estructura cristalina esta constituida por dos moléculas de agua y por una de sulfato de calcio, de formula química:
Se obtiene directamente de la naturaleza por extracción en forma de roca de yeso (mineral de sulfato de calcio dihidratado) en canteras o minas y se procesa industrialmente con poca alteración. Este proceso consiste en la calcinación térmica del mineral triturado, eliminando total o parcialmente el agua de cristalización químicamente combinada. Al mezclarse con agua forma una pasta que fragua y endurece, reconstituyendo su estado original.
Es uno de los minerales mas utilizados en el mundo y dentro de sus aplicaciones estan:
» Construcción debido a sus excelentes propiedades bioclimáticas, de aislamiento y regulación higrométrica, mecánicas y estéticas se utiliza en guarnecidos, enlucidos, prefabricados y relieves arquitectónicos, proporcionando bienestar y comodidad. Esencial como agente retardante en la producción de cemento.
» Agricultura para mejorar las tierras de cultivo, como abono y desalinizador.
» Medicina se utiliza en traumatología para elaborar vendas de yeso, en la fabricación de moldes quirurgicos y odontologicos y en la producción de pasta dentífrica.
» Industria química y farmacéutica como fuente de calcio, componente en medicamentos y lápices labiales.
» Industria de alimentos en el tratamiento de agua, limpieza de vinos, refinación de azucar, vegetales enlatados y alimentos para animales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario